Proyectan crear Museo de la Huasteca Norte en Tamuín

Se planea instalar en el antiguo edificio de la Presidencia Municipal, donde actualmente opera una escuela, reveló Juan Carlos Machinena, coordinador ejecutivo del Consejo del Patrimonio

El Consejo del Patrimonio de Áreas y Centros Históricos de San Luis Potosí (Copaach) tiene planeado crear el Museo de la Huasteca Norte en el antiguo edificio de la Presidencia Municipal de Tamuín, donde actualmente se encuentra una escuela que podría ser trasladada a un inmueble cercano, idea que será consensuada con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), anunció Juan Carlos Machinena Morales, coordinador ejecutivo del Copaach.

 


En su visita al municipio de Tamuín, el funcionario estatal dijo que el edificio tiene gran belleza arquitectónica y una parte de él está en manos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por lo que le propondrá al secretario de Educación, Juan Carlos Torres Cedillo, mover la escuela que actualmente ahí se encuentra y fusionarla con otra institución educativa que está a dos cuadras y aún tiene espacio.


Machinena Morales dijo que el gobernador José Ricardo Gallardo Cardona está de acuerdo  con esta idea, pues el mandatario está muy interesado en invertir en opciones culturales con alto impacto social que permitan difundir la cultura huasteca entre la población potosina y los turistas.


El coordinador ejecutivo del Consejo del Patrimonio destacó que Tamuín es sede de los dos sitios arqueológicos abiertos al público en San Luis Potosí: Tamtoc y Tamohi; en donde se encuentra una pieza arqueológica, que es la Mujer Escarificada, mejor conocida como la Venus de la Huasteca, que en febrero de este año acaba de regresar al sitio de Tamtoc, tras estar un año y medio exhibida en el Museo Nacional de Antropología e Historia, en la Ciudad de México y en el Museo del muelle Branly – Jacques Chirac, en Paris, Francia.


“(La Venus Huasteca) ya está siendo solicitada, ahorita, por Alemania y por Inglaterra, quieren que vaya por allá otra vez, a los grandes museos europeos, el que haya regresado también quita mucha inconformidad de varios grupos de la Huasteca de que por qué se la llevaron, pero ya vieron que fue, viajó, difundió la cultura huasteca en el mundo y ahora regresa, de igual forma si tiene que volver a salir, adelante, va con todo los cuidados del Gobierno Federal, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)”.


El Gobierno del Estado, a través del Copaach, en coordinación con el INAH, sigue impulsando la investigación y exploración de los sitios arqueológicos de Tamtoc. Machinena Morales comentó que, tan solo en Tamtoc, hay 133 hectáreas, de las cuales solo se han terminado de investigar 10, por lo que todavía faltan muchos vestigios por hallar; mencionó también que se está viendo la forma de crear periódicos de exposición de estos sitios arqueológicos en las plazas principales de Tamuín y Ciudad Valles.


Juan Carlos Machinena estuvo de visita en Tamuín como parte de la organización de la V Carrera Atlética GUSI, que se desarrolló este domingo 6 de noviembre, organizada por Grupo GUSI y con la participación de alrededor de 1 mil 500 corredores. Este evento deportivo se efectuó dentro del sitio de Tamtoc y es la única carrera atlética en el país que se lleva a cabo en las instalaciones de un sitio arqueológico.


El coordinador del Copaach dijo estar contento de que, tras dos años de no realizarse por la pandemia del Covid-19, se pueda retomar este evento deportivo ya que, además de fomentar una cultura del deporte, sirve para difundir este sitio arqueológico tan importante en el estado.

Notas Relacionadas

Deja un Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Recomendamos

Las 10 mejores taquerías de SLP

Los potosinos nos dijeron cuáles son sus tacos favoritos

Barrio de Tlaxcala, el barrio más antiguo de SLP

Tradiciones y leyendas son parte de la historia de este barrio

Las 8 mejores tamalerías de SLP

00:05:36
Los tamales son un platillo imprescindible de la gastronomía mexicana

a

a