Platicamos con Verónica Salazar, recientemente galardonada por parte de Forjadores de México como «Mujer líder 2020, en el ámbito profesional, académico y social» y «Fraternidad internacional y trayectoria».
¿Quién es Verónica?
Por nacimiento soy originaria de Monterrey, Nuevo León; hija de madre michoacana y padre potosino, madre de hijos potosinos, soy hermana, mamá, hija, profesionista y servidora pública.
¿Por qué elegiste tu profesión?
Cuando uno estudia el bachillerato, de pronto tienes muchas ideas, estás indeciso y siempre atiendes a tu cosmovisión… primero quería ser arquitecta, porque se me facilitaban actividades relacionadas con ello, pero mi entorno me empezó a llevar a otro camino, pues era elegida como jefa de grupo o representante para arreglar alguna situación… me gusta mucho la historia y mi hermana ya era estudiante de derecho, al escucharla me empecé a inclinar por esa área, solo que opté por hacerlo siempre desde lo penal.
¿A qué retos te has enfrentado en tu profesión?
La verdad es que son muchos, que van desde el entorno familiar por diversos tabúes, pero cuando estaba estudiando pude tener contacto con mujeres policías federales de caminos, me percaté de que eran segregadas a funciones administrativas, no operativas, eso fue algo que no me agradó.
Cuando empecé a trabajar a los 17 años mi mamá me suplicaba para que lo dejara.
En algunos operativos lo primero que decían es que las mujeres no podían ir, pero algunos jefes si nos dejaban ir por un juego de intereses que ayudaba al operativo.
Ahora, este galardón te lo dieron por ser una mujer líder… ¿Qué consideras que debe tener un buen líder?
Primero debe tener “calidad humana”, independientemente del objetivo no debes perder de vista que el ser humano debe ser respetado en su esencia y si tú lo haces podrás reconocer sus habilidades, capacidades, destrezas y una vez reconocidas, permites que las desarrolle, de lo contrario, no vas a poder avanzar en ningún sentido.
¿Cómo es Verónica como líder?
Primero se debe establecer los casos en los que se puede trabajar en equipo, en cuáles otros de forma coordinada y en cuáles juntar las dos anteriores.
¿Qué le dirías a aquellas mujeres que te ven y escuchan?
Principalmente no haría la distinción únicamente hacia las mujeres, sino también involucraría al varón, en el sentido de ser congruentes con el tema de tomar en consideración la esencia del ser humano… debemos abrir nuestra mente, poder permitir y saber reconocer que el otro ser es un ser individual y que si tiene un objetivo, cualquiera que sea, todo lo puedes desarrollar, generando un orden en tus actividades.
Estos galardones, lejos de alimentar mi ego me generan preocupación, porque el recibirlo no es más que refrendar el compromiso de seguir trabajando.