Anhelan maestros potosinos regresar a las aulas; ya se preparan

Afirman que clases virtuales fueron experiencia enriquecedora, pero no deben sustituir las clases presenciales

0
787

El regreso a las aulas es una realidad cada vez más cercana después de más de un año del inicio de la pandemia, ¿Qué opinan los equipos docentes al respecto? Cristina Rangel Ledezma se desempeña como subdirector de gestión en el nivel de educación primaria, actualmente adscrita a la Escuela Primaria Ponciano Arriaga, perteneciente a la zona escolar 109, sector 23, y compartió con el equipo de GPS Informativo su punto de vista acerca del regreso a las aulas.


‘’La realidad es que sí buscamos el regreso a clases, buscamos esta situación porque es nuestro trabajo y nuestra herramienta de vida, estamos acostumbrados a estar en las aulas desarrollando las clases de manera presencial’’ expresó.

Cristina considera las clases presenciales una necesidad, pues el aprendizaje y rendimiento se ha visto afectado debido a la constante desmotivación y comenta que la urgencia del regreso debería ser por igual en todos los niveles educativos, aunque se debe poner mayor atención en áreas como preescolar, debido a que posiblemente sea más complicado que los niños atiendan todas las medidas sanitarias.

Afirma notar interés en los padres de familia, pues en cada oportunidad aprovechan para preguntar sobre el panorama general del posible regreso y expresan esperar indicaciones para que se pueda lograr de la mejor manera y además asegurarse de que sus hijos estarán seguros en la escuela.

Cristina considera su sector muy afortunado al tener el apoyo de aproximadamente 98% de los padres de familia, lo cual ha significado en estos meses difíciles de pandemia, un gran soporte para el trabajo en esta nueva modalidad de clases virtuales.

Comenta que el regreso a las escuelas se plantea mediante un plan bien definido que podrá llevarse a cabo siempre y cuando se cuenten con todas las condiciones para no exponer tanto a los maestros, alumnos y padres de familia. Se habla, de empezar con un sistema de aprendizaje híbrido, en donde se tendrá que llevar parte del aprendizaje en las aulas y el resto en línea.

En cuanto diferir a los alumnos, podrían llevarse a cabo diversas estrategias, ya sea por nivel de aprendizaje o por apellido, esto dependerá del análisis del equipo de trabajo de cada institución. En el caso del nivel primaria y con relación a los días y horas, se tendrán que evaluar los casos particulares y adaptarse a los horarios laborales de los padres de familia para que tengan la oportunidad de apoyar a los niños desde casa e incluso en la escuela, en el consejo de salud haciendo guardia.

Cristina afirma que en muchas escuelas ya se están preparando para el regreso, pues las organizaciones en el cuerpo directivo promueven que las instalaciones se comiencen a equipar para poder recibir a los alumnos de manera oportuna en cuanto se indique por parte de las autoridades correspondientes.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here